La Manga del Mar Menor es una lengua de más de 20 kilómetros que nace en Cabo de Palos y llega hasta la Punta del Mojón en el norte. Existen pequeños espacios abiertos por donde el agua del Mediterráneo y el Mar Menor se entrecruzan y se mezclan, las denominadas golas, pequeñas grietas en esa lengua que comunican ambos mares. Hay que recordar que en el Siglo XVI La Manga no existía y el Mar Menor era una Bahía. Esta Bahía con el paso de los años, las corrientes y la sedimentación se ha ido cerrando hasta convertirse en lo que hoy conocemos.
De aquí nos vamos al PARQUE NATURAL DE CALBLANQUE, MONTE DE LAS CENIZAS Y PEÑA DEL ÁGUILA donde encontramos ciertos matices a destacar:
Acantilados de enorme belleza y valor
Un lugar repleto de pequeñas calas con sus playas donde color de la arena cambia desde un dorado intenso a un ocre rojizo, mientras que el mar sorprende por su permanente transparencia, sus dunas y su vegetación.
CALA DE LOS DENTONES
![]() |
PLAYA DE CALBLANQUE
PLAYA DE NEGRETE Y MONTE DE LAS CENIZAS
PEÑA DEL ÁGUILA
Otra posibilidad es escalar el Cabezo de la Fuente (342 metros) desde donde se contempla toda la grandeza de este rincón de la comunidad murciana.
Otro de los grandes atractivos de Calblanque son las salinas del Rasall, aún en explotación aunque repletas de aves migratorias. Desde el observatorio habilitado por los encargados del parque se descubren, sobre todo al amanecer y al atardecer y según la temporada, flamencos, cigüeñelas, avocetas, chortilejos, tarro blanco y otras muchas especies marinas.
La información está recogida de Wikipedia y páginas de la Región de Murcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario