Esta planta se descubrió en Perú, y los exploradores quisieron ver en ella la simbología de la Pasión de Cristo y con ello el beneplácito divino de sus misiones. Los tres estigmas serían los tres clavos usados para clavar a Jesús en la Cruz, el ovario junto a su base se asemejaría al cáliz de la última Cena, la corola representaría la corona de espinas, los diez “pétalos” los apóstoles (salvo Judas Iscariote el traidor y Pedro el negador), los zarcillos con los que trepa los látigos que le azotaron y finalmente las semillas rojizas las gotas de sangre.
Suele aparecer representada en Bordados de mantos y sayas como motivo ornamental.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRy9l4AGt5ZRXzzicFuguUcywHblh28dXUp3yG3xhrgMBmowCfRAy6meEIeFTlB7myc6N8pIl9okN3ahcYZpVfD7XSWfdnDA3XAyZ5K3HNWb4VGBi59eOUe0acw3H17Hd7YxOwJAk_qOOW/s1600/DSC_0174-copia.jpg) |
Manto de salida de la Virgen del Amparo. |