La
primea vez que te ví tenía trece años y estudiaba octavo de E.G.B., fue una
excursión a los distintos museos de nuestra Ciudad de Sevilla. Me sorprendió tu
Fuerza, Realismo, tu Expresión. Desde entonces he visitado varias veces el
Museo de Bellas Artes, tanto para visitas generales como para exposiciones,
pero siempre he buscado un momento para volver a contemplarte.
Es
una verdadera pena que la mayoría de quien lea esto no sepa ni quien eres ni
donde te encuentras.
Se llama San Jerónimo y es una escultura en
barro cocido realizada por el florentino Pietro Torrigiano por encargo
de la comunidad del monasterio
de San Jerónimo de Buenavista (Sevilla). Es
de estilo renacentista italiano, del primer tercio del siglo XVI. Esta
escultura fue realizada en barro cocido policromado.
La escultura presenta una anatomía
perfecta del cuerpo de un anciano, realizada en tamaño mayor del natural. Con
una rodilla en tierra, el santo muestra una cruz con su mano izquierda mientras
que la derecha cobija una piedra, instrumento que le servía para mortificarse
golpeándose con ella en el pecho por sus pecados.
Con
esta escultura, Torrigiano fijó la iconografía de San Jerónimo y desde entonces
su escultura fue imitada.
Uno
de los grandes admiradores, ya en el siglo XVIII, fue el pintor Goya, de quien se cuenta que se detuvo en
el monasterio de Buenavista dos veces, con la sola intención de contemplar la
escultura.
Aun
siendo una obra renacentista, ejerció una influencia decisiva por su fuerza en
el barroco italiano t español, sobre todo a la imaginería sevillana, y entre
los escultores sobre Jerónimo Hernández y Martínez Montañés.
Su
autor, fue Pietro Torrigiano, nacido en Florencia y donde se formó. Se trasladó
de allí después de romperle la nariz a Miguel Ángel en una disputa.
Después
de recorrer media Europa y dejar su huella, termina en Sevilla para hacer esta
escultura. Será aquí donde es detenido y encarcelado por la Santa Inquisición y
donde muere en el castillo de San Jorge.
Wikipedia
Esarteespañol.