A los sevillanos nos toca siempre la lotería el 22 de Diciembre.
Memento Mori es una expresión latina que significa "Recuerda que Morirás", en el sentido de "Recuerda que eres Mortal", y que nos incita a recordar que somos mortales, y que antes o después llegará el momento de nuestra muerte. TODO PASA Y NADA QUEDA
lunes, 23 de diciembre de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
SUEÑOS
Luces de la Noche de Sevilla que retratan el impasible pasar del tiempo de los guardianes de nuestros Sueños.
domingo, 4 de agosto de 2013
SINE LABE CONCEPTA
Aromas de Azahar que inundan la Ciudad de Sevilla cada Madrugada del Viernes Santo proclamando tu Pureza. Mirada infinita buscando consuelo por el Dolor.
"QUIEN SE ACERCA A LA IGLESIA DEBE ENCONTRAR PUERTAS ABIERTAS Y NO FISCALES DE LA FE", PAPA FRANCISCO
Uno de los fariseos rogó a Jesús que comiese con él. Y habiendo entrado en casa del fariseo, se sentó a la mesa. Entonces una mujer de la ciudad, que era pecadora, al saber que Jesús estaba a la mesa en casa del fariseo, trajo un frasco de alabastro con perfume; y estando detrás de él a sus pies, llorando, comenzó a regar con lágrimas sus pies, y los enjugaba con sus cabellos; y besaba sus pies, y los ungía con el perfume.
Cuando vio esto el fariseo que le había convidado, dijo para sí: Este, si fuera profeta, conocería quién y qué clase de mujer es la que le toca, que es pecadora.
Entonces respondiendo Jesús, le dijo:Simón, una cosa tengo que decirte.
Y él le dijo: Di, Maestro.
Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta; y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Di, pues, ¿cuál de ellos le amará más?
Respondiendo Simón, dijo: Pienso que aquel a quien perdonó más. Y él le dijo: Rectamente has juzgado.
Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos. No me diste beso; mas ésta, desde que entré, no ha cesado de besar mis pies. No ungiste mi cabeza con aceite; mas ésta ha ungido con perfume mis pies. Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama.
Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados.
Y los que estaban juntamente sentados a la mesa, comenzaron a decir entre sí: ¿Quién es éste, que también perdona pecados?
Pero él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, ve en paz.
San lucas 7, 36-50
miércoles, 19 de junio de 2013
CORAZÓN DE TORERO
En la noche de Sevilla y desde la orilla de Triana, el Torero con su corazón hecho Giralda cuida de la ciudad mientras todos duermen.
lunes, 4 de febrero de 2013
SAN JERONIMO, TORRIGIANO
La
primea vez que te ví tenía trece años y estudiaba octavo de E.G.B., fue una
excursión a los distintos museos de nuestra Ciudad de Sevilla. Me sorprendió tu
Fuerza, Realismo, tu Expresión. Desde entonces he visitado varias veces el
Museo de Bellas Artes, tanto para visitas generales como para exposiciones,
pero siempre he buscado un momento para volver a contemplarte.
Es
una verdadera pena que la mayoría de quien lea esto no sepa ni quien eres ni
donde te encuentras.
Se llama San Jerónimo y es una escultura en
barro cocido realizada por el florentino Pietro Torrigiano por encargo
de la comunidad del monasterio
de San Jerónimo de Buenavista (Sevilla). Es
de estilo renacentista italiano, del primer tercio del siglo XVI. Esta
escultura fue realizada en barro cocido policromado.
La escultura presenta una anatomía
perfecta del cuerpo de un anciano, realizada en tamaño mayor del natural. Con
una rodilla en tierra, el santo muestra una cruz con su mano izquierda mientras
que la derecha cobija una piedra, instrumento que le servía para mortificarse
golpeándose con ella en el pecho por sus pecados.
Con
esta escultura, Torrigiano fijó la iconografía de San Jerónimo y desde entonces
su escultura fue imitada.
Uno
de los grandes admiradores, ya en el siglo XVIII, fue el pintor Goya, de quien se cuenta que se detuvo en
el monasterio de Buenavista dos veces, con la sola intención de contemplar la
escultura.
Aun
siendo una obra renacentista, ejerció una influencia decisiva por su fuerza en
el barroco italiano t español, sobre todo a la imaginería sevillana, y entre
los escultores sobre Jerónimo Hernández y Martínez Montañés.
Su
autor, fue Pietro Torrigiano, nacido en Florencia y donde se formó. Se trasladó
de allí después de romperle la nariz a Miguel Ángel en una disputa.
Después
de recorrer media Europa y dejar su huella, termina en Sevilla para hacer esta
escultura. Será aquí donde es detenido y encarcelado por la Santa Inquisición y
donde muere en el castillo de San Jorge.
Wikipedia
Esarteespañol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Todas las fotos y textos publicados en este blog tienen DERECHO DE AUTOR.
Se permite la reproducción de las fotografías e información contenidos en este portal siempre que se cite su procedencia y autoría.
Se permite la reproducción de las fotografías e información contenidos en este portal siempre que se cite su procedencia y autoría.
MIS VIAJES: CORDOBA 2010
Skyline de Córdoba con un cielo lleno de nubes que forman una estampa espectacular. Fotografías en Blanco y Negro. Córdoba, 2010
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_BXO65nri2ZzQpVCnjWkYbf0t0s1l1X2Ku3bLvyzZlG_RveAaHyXgNzGyAldAXLV-Gt78n9XUCiUQtPB4d8uu4JCnBUdr1GWM3AskmCd5Ipv6t4hczyg3IKwZbNh1QWBwp47ZwIE0dJA_/w625-h416/2010_MIS+VIAJES_CORDOBA089-Editar.jpg)
-
Con motivo de las inminentes fiestas navideñas la Real Hermandad del Santo Entierro ha montado un magnífico Belén para el que se han empl...
-
Skyline de Córdoba con un cielo lleno de nubes que forman una estampa espectacular. Fotografías en Blanco y Negro. Córdoba, 2010